Entrevista a Inés Echevarría, participante en el Programa de emprendimiento social de Barcelona Activa.
Uttopy se define como una nueva marca de moda solidaria
que, a través de sus diseños y su comunicación, da visibilidad a causas
sociales y ayuda a las ONGs a concienciar y obtener recursos para trabajar en
su solución. ¿Con qué objetivo nace la iniciativa?
Uttopy es
una marca sostenible de moda solidaria cuyas colecciones son causas sociales.
Su objetivo es acercar la solidaridad a las nuevas generaciones, integrando
moda y solidaridad en una marca de lifestyle, que además de recaudar
fondos para las ONGs (el 15% de la recaudación se donará a entidades que
trabajan por las causas), aproveche el potencial de comunicación que tiene la
moda para sacar a la calle la solidaridad y concienciar en sus entornos.
De acuerdo, el concepto queda claro, pero… ¿cómo se
traduce esto en la práctica? ¿Cómo conseguimos “sacar a la calle nuestra
solidaridad”?
La mecánica es sencilla: cada colección está inspirada en
una causa social y genera visibilidad y
recursos para una ONG que trabaje en su ámbito. De esta forma, las colecciones
convierten a sus usuarios en embajadores de la causa, creando un círculo
virtuoso donde cada persona sea parte de la solución.
Para el lanzamiento, se han creado 4 colecciones con productos
como camisetas, sudaderas y tote bags que trabajan por 4 grandes
causas:
1. ZERO HUNGER: para que el hambre no sea una opción, a
favor de Mary’s Meals.
2. BORN TO BE EXTRAORDINARY: para la investigación médica
de las enfermedades raras, a favor de Dgeneracion.
3. GO WILD FOR LIFE: para la Conservación de la Biodiversidad,
a favor de Fundación Oso Pardo.
4. I’VE GOT HOPE: para que todos tengamos acceso a un hogar,
a favor de Fundació Mambré.
La producción de todas ellas se realizará de forma
respetuosa con el medio ambiente y con las personas en todo su proceso. Para su
diseño, Uttopy colabora con diseñadores que ponen su creatividad a disposición
de cambiar el mundo, inspirándose en las historias que hay detrás de las causas.
Para este lanzamiento, hemos colaborado con el equipo de diseñadores de la
agencia de comunicación ManekiNeko.
El pasado 13 de octubre lanzasteis el proyecto a través
de una campaña de crowdfunding en Verkami.
¿Por qué decidisteis hacerlo a través de esta plataforma colaborativa? ¿Qué objetivos
os marcasteis con la campaña y cómo estáis valorando los resultados?
Hemos decidido hacer el lanzamiento a través de una
campaña de crowdfunding porque queremos validar la idea con la comunidad, involucrándoles en esta fase de ideación. Nos interesa mucho aprender de los
comentarios y la participación de la gente (qué colecciones y qué prendas
gustan más, etc.) porque, con todo este input, podremos acabar de
definir cómo tiene que ser Uttopy y seguir diseñando nuestras futuras
colecciones. Estamos aprendiendo muchísimo, es una experiencia de lo más
interesante y altamente recomendable para cualquier proyecto de emprendimiento.
Según explicáis, Uttopy nace a partir de la unión entre
Cristina (apasionada del diseño, la moda y la comunicación) e Inés (fanática
del crowdfunding, las redes sociales y el storytelling). ¿Cómo os
conocisteis y cómo desarrollasteis la idea?
Cristina y yo somos amigas desde la universidad (en 1998),
estudiamos juntas Administración de empresas y si bien hemos desarrollado rutas
profesionales paralelas, compartimos interés por el emprendimiento social, las
tendencias, y la comunicación.
Un día, tomando un café, compartimos nuestra necesidad de
trabajar en algo acorde a nuestros valores. Yo le expliqué mi pasión
por el crowdfunding solidario y su capacidad de empoderar a la
gente para cambiar realidades sociales y Cristina su interés por el diseño y la
moda como plataforma de comunicación y expresión de valores. De la unión de
ambos, nació lo que hoy es Uttopy: una marca que quiere empoderar a la gente
para que, sin cambiar hábitos (poniéndose una camiseta y compartiendo la
historia que hay detrás), sea parte activa del cambio social.
Uttopy
une dos mundos que parecen ser muy distantes: la moda y las causas sociales.
¿Cuál es el origen de vuestra vocación social y cuáles creéis que son las
potencialidades del nexo entre esta vocación y el mundo de la moda?
Desde hace muchos años sentimos la necesidad de trabajar
en algo que ayude a mejorar el mundo y pensamos que este proyecto nos ayudará a
hacerlo, poniendo en valor la experiencia de ambas. Hemos optado por la moda
porque la ropa es un elemento clave a la hora construir nuestra imagen
personal. Con nuestras colecciones queremos que la gente proyecte su
solidaridad y su interés por ser parte del cambio social. Es por esto que hemos
empezado por moda, aunque podríamos añadir más artículos siempre que tengan
potencial de “salir a la calle” y contagiar solidaridad.
“Pensamos que respetar el planeta, es nuestra
responsabilidad. Que la justicia y la igualdad, deberían ser un derecho. Y que
la diversidad, es una gran virtud.También creemos en el poder de la comunidad
para transformar la sociedad”. Habrá quien piense que vuestro manifesto
es utópico, lo que nos lleva a plantearnos el por qué del nombre Uttopy.
¿Por qué escogisteis este nombre y cómo entendéis el concepto de utopía?
Jajaja, pues es cierto, sí. Efectivamente, el naming
de Uttopy está inspirado en utopía. Una utopía es algo que en la fecha en que
se concibe es imposible pero que, con el paso del tiempo,
podría hacerse realidad. Nuestra vocación es cambiar el mundo y a día de hoy puede
parecer imposible. Pero creemos firmemente en el poder de la comunidad y si
consolidamos una comunidad de Uttopistas unida por la ilusión de cambiar el mundo, este cambio será
posible.
Basándose en una respuesta del cineasta argentino
Fernando Birri, Eduardo Galeano defendía que “la utopía está en el horizonte
(…) y sirve para caminar”. ¿Cuáles serán los próximos pasos de Uttopy y
qué retos os marcáis a lo largo de este camino?
Nuestro reto inminente está en aprender lo máximo de esta
campaña de crowdfunding y lanzar nuestras primeras colecciones.
El siguiente paso será crear una plataforma en la que ir lanzando periódicamente nuevas colecciones que conciencien sobre distintas causas.
Y el tercero, hacer crecer una comunidad de Uttopistas que lleven nuestros productos, convirtiéndose en embajadores de las causas. Las redes sociales serán claves para establecer una relación continua con todos ellos. Nuestra ilusión es conseguir que, a través del hashtag #BeUttopist, compartan las historias y contagien su solidaridad.
El siguiente paso será crear una plataforma en la que ir lanzando periódicamente nuevas colecciones que conciencien sobre distintas causas.
Y el tercero, hacer crecer una comunidad de Uttopistas que lleven nuestros productos, convirtiéndose en embajadores de las causas. Las redes sociales serán claves para establecer una relación continua con todos ellos. Nuestra ilusión es conseguir que, a través del hashtag #BeUttopist, compartan las historias y contagien su solidaridad.
En septiembre iniciasteis vuestra participación en el Programa de emprendimiento social de Barcelona Activa. ¿Cómo valoráis las primeras
semanas del Programa y cómo creéis que pueden ayudar este tipo de iniciativas
al fomento y crecimiento del emprendimiento social?
Rodearte de gente que comparte tus valores es de las
cosas más motivantes y satisfactorias que hay y es algo que trabaja a la
perfección este programa. Además, nos dota a los proyectos participantes de
herramientas y mentoring que nos ayudan en la toma de decisiones y nos
acompaña en este viaje emprendedor.
Desde mi opinión, todas las organizaciones deberían
migrar a un modelo de empresa social en el que el respeto al medio ambiente y
las personas sea tan prioritario como el beneficio económico. El modelo
capitalista que sólo se rige por beneficio económico tiene fecha de caducidad. Este tipo de programas de apoyo son clave para que el
emprendimiento social coja tracción y vaya ganando peso en el contexto
empresarial.
Finalmente, ¿cómo podemos contactar con vosotras y estar
al día de los avances de Uttopy?
¡Tenéis muchísimas vías! En la web tenéis nuestro e-mail, un formulario para
recibir las newsletters con las novedades de nuestro proyecto,
e incluso nuestro teléfono, al que podéis llamar o mandar un whatsapp
(607 64 32 12).
Además, somos muy activas en
Facebook e Instagram y si nos seguís por estos canales diariamente estamos en contacto con nuestra
comunidad.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada